¡El dolor es un aviso! El dolor es una señal que nos indica que alguna parte de nuestro cuerpo no funciona correctamente. Aunque la presencia del dolor nos indica que algo no funciona correctamente, simplemente no podemos decir lo contrario, que en ausencia de dolor estamos sanos. Una persona puede no tener ningún dolor y sin embargo padece una de las primeras fases de una enfermedad terminal.
El dolor es la última causa en aparecer cuando no estamos sanos y la primera en desaparecer cuando el problema se empieza a solucionar.
Cuando se hace la pregunta “¿Debería ajustarme un quiropráctico aunque no tenga dolor? Es como preguntar porqué hacer ejercicio si no siento dolor” o por qué comer bien si no tengo dolor. Las personas con mentalidad sana no basan su alimentación o ejercicio en el dolor. Ellas mantienen estos hábitos para mantener la salud, vitalidad y longevidad.
Nutrición
Coma más de: Frutas y verduras. Las verduras mejor cocidas o al vapor, no tueste demasiado el pan ni los cereales. Consuma más cereales integrales como el arroz. · Escoja carne roja magra y deseche el exceso de grasa.
· Coma más pescado y huevos (y derivados).
· Consuma lácteos con un bajo contenido graso, desnatados.
· Consuma frutos secos, contienen un alto contenido proteico.
Cosas a evitar · Alcohol.
· Cafeína en café, bebidas gaseosas y té.
· Fritos y comidas grasientas.
· Comer en exceso. Comidas extremadamente procesadas.
· Azúcar refinado, sal y otros condimentos.
Levantar objetos La norma principal es no levantar objetos que pesen demasiado para su manejo. La mejor manera de levantar objetos es agacharse con las rodillas dobladas, manteniendo la espalda recta y la vista al frente y empujar con las piernas para levantarse. Sujete el objeto lo más próximo posibles al cuerpo. Si el objeto está sobre una mesa, llévelo hasta el borde de la misma antes de levantarlo.
Una vez que coja un objeto pesado evite torcer su cuerpo de lado a lado. En lugar de eso gírese utilizando los pies. Si su trabajo requiere mucho levantamiento, una protección lumbar le puede beneficiar.
Beba mucha agua
¿Alguna vez se ha sentido cansado por la tarde? Siga leyendo para saber por qué. Por todos es sabido que beber agua es importante. He aquí unas estadísticas importantes.
El 75% de las personas padecen deshidratación crónica. En un 37% el mecanismo de sed está debilitado y se confunde con apetito. Una deshidratación leve puede reducir el metabolismo en un 3%.
Un vaso de agua por la noche quita las ganas de comer en un 100% de los casos.
La falta de agua es el primer precursor de la fatiga diaria Estudios preliminares indican que 8-10 vasos de agua al día pueden reducir hasta un 80% el dolor de articulaciones y espaldas. Una caída en un 2% de agua corporal puede producir faltas de concentración, problemas con las matemáticas básicas y problemas de memoria.
Bebiendo 5 vasos de agua reduce el riesgo de cáncer de colon en un 45%, el de mama en hasta un 79% y un 50% el de vejiga.
¿Bebe suficiente agua al día?
Cuidado con la espalda De pie: Si su trabajo requiere estar de pie, utilice un peldaño para apoyar un pié. Esto le ayudará a quitar la presión de la zona lumbar. Si no puede utilizar un peldaño, adopte una postura erguida con el peso distribuido equitativamente sobra los dos pies. La postura de la cabeza manténgala de tal forma que siempre mire hacia delante en posición vertical. Evite utilizar tacones altos. Cuanto mayor sean los tacones mayor la curvatura lumbar y por lo tanto mayor estrés.
Sentado: Si se sienta mucho a lo largo del día, es imperativo que le dé unos cuidados específicos. Si la silla no posee respaldo siéntese al borde de la silla en posición de escribir a máquina y pregúntele a su doctor en quiropráctica sobre una almohadilla lumbar.
Conduciendo: Algunos vehículos tienen reposos lumbares en los asientos aunque la mayoría de ellos no dan el suficiente respaldo a la zona lumbar. Su doctor en quiropráctica le puede recomendar una almohadilla adecuada.
Durmiendo: Para la columna cuanto más duro el colchón mejor. Es recomendable poner una plancha de madera debajo del colchón especialmente si este es demasiado blando y para personas que tienen facilidad para desarrollar problemas lumbares. Para una persona con una espalda sana, un colchón firme debe ser suficiente.
El dormir en una posición fetal es una de las mejores posiciones. Para su zona lumbar es aconsejable colocar una almohada entre las rodillas para aliviar la tensión sobre la espalda baja. Una postura a evitar es boca abajo ya que incrementa el estrés en el cuello y en la zona lumbar. Si duerme sobre su espalda coloque una almohada debajo de las rodillas para aplanar la zona lumbar. Una almohada cervical se recomienda para mantener una curva cervical natural.
La mejor manera de levantarse de la cama es ponerse de lado, mirando el borde de la cama de tal manera que las rodillas estén al aire. Siéntese de lado utilizando el codo apoyado en la cama para impulsarse.